“MENTE SANA EN CUERPO SANO”
Por: Amaranda Lobaco
A los jóvenes de la actualidad no se les inculco la cultura del deporte por lo tanto hoy en día les parece difícil poder empezar a meterlo en su rutina. Y es que el deporte sólo es de interés para una minoría de los jóvenes mexicanos, el hecho de ejercitarse a través de algún actividad deportiva sigue sin ser una cultura que les atraiga, todo lo contrario les causa flojera, yo le atribuyo este hecho a que lamentablemente no se promueve desde la infancia como parte de los beneficios que ayudan al cuerpo y no son incentivados para tener una estabilidad física y buena salud.
En México no contamos con una cultura deportiva integral, aún no se valora la importancia del deporte como parte importante del desarrollo en las personas. Desde la infancia se imparte una educación física deficiente e inconsistente y si hacemos memoria, nos daríamos cuenta que más que un momento para ejercitar el cuerpo, era en realidad una materia para los ratos de ocio.
Ahora en la juventud podemos ver algunas consecuencias de no haber inculcado la práctica del deporte como parte de los hábitos que se deben tener, por ejemplo, enfocándome en los jóvenes de entre 20 y 25 años, son personas a quienes les preocupa su físico y quieren tener una silueta estética y mantenerse con un cuerpo en buena condición, pero si nunca han sido capaces de poner en práctica algún tipo de deporte porque no les fue inculcado y les gana la pereza de empezar a practicarlo, evidentemente será más complicado llegar a tenerlo, a diferencia de la minoría que ha tomado parte de su tiempo para ocuparlo en ejercitarse a lo largo de su vida y lo único que hacen es seguir manteniéndose en condición.
Podría mencionar muchos pretextos con los que los jóvenes se excusan para evitar el deporte, pero enfocándome particularmente en los jóvenes que tienen entre 20 y 25 años y se encuentran en una etapa de crecimiento laboral o escolar, con mayor razón debería preocuparles su físico, son personas que están a tiempo de poner su cuerpo en buena condición practicando alguna actividad deportiva y dándole más importancia ya que es fundamental para el desarrollo de una sociedad ya que promoverá a las nuevas generaciones una mentalidad diferente con respecto a su salud. Además, ayudará a prevenir la drogadicción, proporcionará entretenimiento y recreación y brindará a las personas una mayor capacidad física y mental.
Asimismo, es necesario promover, incentivar y difundir el deporte en toda la población desde la infancia, como una forma de mantener la buena salud. Quizá nuestra ciudad y país se encuentre al límite de la contaminación ambiental, pero contrarrestemos eso con la buena práctica de alguna disciplina deportiva, ya que eso fortalece nuestro corazón, nos permite obtener una gran capacidad pulmonar, se adquiere mayor fortaleza muscular, nos relaja, pone de buenas, prepara para afrontar problemas de la vejez y principalmente levanta el autoestima de cualquier persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario